La importancia de la fisioterapia respiratoria

La importancia de la fisioterapia respiratoria

Hoy hablaremos de la necesidad de realizar Fisioterapia Respiratoria en personas con Lesión Medular (LM). Una de las principales afectaciones posibles tras adquirir una LM, es la alteración de la función respiratoria dando como consecuencia la instauración de un patrón respiratorio restrictivo.

Los ejercicios de fisioterapia respiratoria tienen como principal objetivo prevenir, estabilizar o tratar las diferentes patologías que pueden afectar al aparato respiratorio. La finalidad que persiguen estos ejercicios o técnicas son mantener y/o mejorar la función respiratoria, que en el caso de la LM se ve comprometida por la ausencia de fuerza total o parcial de la musculatura respiratoria.

Las personas que presentan LM cervical completa son las más vulnerables a padecer patología respiratoria. Cuanto más alto sea el nivel de lesión y más completa la sección, mayor afectación de la musculatura respiratoria. Personas con lesiones medulares más bajas o más incompletas no están exentas de padecerla, pero el riego puede ser menor.

Las causas principales que en la LM dan lugar a problemas respiratorios son la disfunción parcial o total del diafragma y la debilidad de la musculatura respiratoria. Es por esto que las principales complicaciones respiratorias que se observan en personas con LM son:

  • La acumulación de secreciones bronquiales: al no ser la tos suficientemente eficaz para expulsarlas.
  • La presencia de bronquiectasias y la hipoventilación: al no tener capacidad para realizar una inspiración forzada, además de la disminución de la actividad física que suele conllevar una lesión alta.

Por estas causas, es frecuente la aparición de infecciones respiratorias recidivantes, la insuficiencia respiratoria y/o las neumonías.

Todo ello nos lleva a recomendar sesiones de Fisioterapia Respiratoria de manera periódica para mantener la capacidad respiratoria óptima de cada persona.

A la hora de trabajar durante las sesiones, según las posibilidades de cada persona, se puede realizar:

  • De manera activa: aumentando el trabajo aeróbico y, con ello, el volumen respirado por minuto. También con inspirómetros que nos incentivan a tomar más volumen de aire o hacerlo más rápido.
  • De manera asistida: ya sea mediante presiones manuales, ya sea mediante técnicas instrumentales con dispositivos que faciliten el aumento del volumen inspiratorio y asistan a la tos. En cualquier caso, es necesaria la presencia de un fisioterapeuta formado en el manejo de estas técnicas para asesorar, acompañar y dirigir a la persona con lesión medular.

Los beneficios que obtiene la persona con LM cuando realiza este tipo de rehabilitación son aumentar la fuerza y coordinación de los músculos respiratorios, mejorar el intercambio gaseoso y la ventilación pulmonar, facilitar la eliminación de secreciones bronquiales, prevenir complicaciones y aprender un programa de ejercicios adaptado a cada persona según su nivel de lesión, previamente supervisados por el fisioterapeuta, que puedan realizar de forma autónoma aquellas personas que su LM se lo permita.

Por todo lo que os hemos explicado, y más en este momento donde estamos experimentando una pandemia, os recomendamos no dejar de realizar fisioterapia respiratoria y ejercicios que aumenten vuestra capacidad ventilatoria.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.