Una noticia que nos llega del hospital nacional de parapléjicos de Toledo. Amigos, no es ciencia ficción; es realidad y está aquí. Se llama ‘Lokomat’. Es el nombre del robot que, en parapléjicos de Toledo, está ayudando a personas con lesión medular incompleta a volver a caminar…
Ahora haz clic en el enlace «Leer Más» para disfrutar del resto de la entrada y escuchar nuestro programa.
Bajo la coordinación de la doctora Ana Esclarín y un equipo formado por cuatro doctores, tres fisioterapeutas y un biólogo se ha puesto en marcha este proyecto para el cual se han hecho dos grupos de lesionados. Uno, recibe las técnicas convencionales mientras que el otro grupo recibe la ayuda de ‘Lokomat’.
Las conclusiones no dejan duda: “la tecnología robótica acelera la rehabilitación en pacientes con lesión medular incompleta y esto hace que se abran nuevas vías de investigación a la hora de abordar la recuperación funcional de la marcha”, tal como explica la doctora Esclarín.
Dicho robot consta de un arnés en el que se introduce al paciente y una cinta transportadora en su base. Las piernas y caderas del paciente quedan sujetas a un exoesqueleto; esto es: un armazón metálico, externo, que ayuda a moverse a su portador. Consta de una serie de sensores biométricos que detectan las señales nerviosas que el cerebro envía a los músculos de las extremidades.
Este armazón se encarga de reproducir la manera de caminar. De esta forma, el robot, con determinada información sensorial corrige la posición del cuerpo y una computadora permite hacer un seguimiento diario de los progresos realizados.
Según la coordinadora de esta investigación, la doctora Esclarín, el uso de este sistema robotizado «aumenta la fuerza muscular y la resistencia en los pacientes tratados, en comparación con aquellos que han seguido una terapia convencional».
Como ya hemos dicho, este robot, de momento, sólo es aplicable a personas con lesión incompleta aunque nuevas investigaciones han revelado que el sistema nervioso es capaz, por sí solo, de modificar su organización estructural y funcional ante una lesión.
Según la coordinadora de esta investigación, la doctora Esclarín las nuevas tecnologías y la plasticidad neural “son un combinado terapéutico que incorporaremos en un tercer proyecto y así identificar qué tipología de pacientes y cuál sería el mejor momento para el proceso de rehabilitación y así sacar el mayor rendimiento”.
LOKOMAT, el robot que ayuda a andar a parapléjicos incompletos
Nota: Para oír ahora el programa usa los reproductores de audio, pero si deseas guardarlo para oírlo después haz clic sobre el enlace «descárgalo aquí» con el botón secundario del ratón y dale a «Guardar enlace como…» o «Guardar destino como…»
[ MP3 | 5.90MB | 03:13 min ] Descárgalo aquí o escúchalo ahora:

FLM Radio Podcast by FLM Radio is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://www.medular.org/.
0 Responses
Silvia
Pues mis más sincera enhorabuena a todas las personas que se puedan beneficar de este proyecto. Besos, Silvia.