Encuentros de la Discapacidad con Alberto Durán López

Encuentros de la Discapacidad con Alberto Durán López

Madrid, 7 de abril de 2025 –

Este lunes, 7 de abril, hemos recibido a Alberto Durán López, Vicepresidente primero del Grupo Social ONCE, Vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Secretario General de CERMI y Presidente del Comité Paralímpico Español, entre otros cargos. Alberto es una pieza clave para el Tercer Sector por su compromiso con las personas con discapacidad y sus instrumentos de acción social, política y económica.

Durante este almuerzo, los Encuentros de la Discapacidad, los comensales tienen la oportunidad de intercambiar opiniones y puntos de vista, crear sinergias y afianzar relaciones entre la administración y las entidades de atención directa para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de estas últimas.

Alberto nos habló del Comité Paralímpico Español, anunciándonos un próximo cambio de sede dentro de la ciudad de Madrid, y el impacto de la no aprobación Plan ADO y sus incentivos fiscales para los deportistas. Una de las necesidades principales es “conseguir más proyectos relevo dentro de los grandes ayuntamientos, para que haya apoyo económico para los deportistas paralímpicos y conseguir continuar nuestro camino”. Otra de las opciones planteadas es incluir a los refugiados y asilados dentro de los equipos paralímpicos, para poder aprovechar el talento de estas personas en situaciones de doble vulnerabilidad.

Especialmente crítico con la realidad financiera del Tercer Sector, Alberto comentó que, en relación a las subvenciones públicas “tienen que mejorar en unidad en cuanto a la discapacidad. Falta estabilidad económica, no pueden ser programas que cada año haya una rifa para conseguirlos. Los programas estructurales deben tener continuidad. Las fuentes de financiación que se han repartido; el 0.7 y demás hacen que las fuentes de financiación sean más débiles”. Pero no todo son malas noticias en este ámbito. “Somos número uno a nivel estatal y también a nivel autonómico. Falta captar gente joven y nueva para dar continuidad a estos proyectos”.

Alberto lanzó un claro mensaje para el sector político en relación con el mundo de la discapacidad. “Nadie es insustituible pero todo el mundo cumple una función. Luis Cayo, por ejemplo, es un activista y tiene un punto de romántico. El presidente del CERMI es magnífico. En las estructuras de los partidos políticos, sería ideal que hubiera personas con discapacidad.  Pero deben ser personas implicadas, no sirve que vayan personas que quieran satisfacer cuestiones personales, deben ser personas con discapacidad «homologadas» por el entorno de la discapacidad”.

Alberto Durán lo tiene claro: aboga por la inclusión de la discapacidad de manera efectiva en todos los ámbitos de la sociedad, una inclusión real y efectiva, con sus luces y sus sombras: “que nos llamen como quieran, pero que nos llamen. Pero no “personas con diversidad funcional”, si no “personas con discapacidad” que es lo que dice la ley. Que si alguien dice discapacitado no pasa nada, siempre que sea desde la buena voluntad. Con otros términos lo que hacemos es difuminar la discapacidad, y si dices personas con diversas, realmente lo somos todos, así difuminas la discapacidad.” Hilando este argumento con su impresionante trayectoria laboral en ONCE, Alberto nos cuenta que “desde Fundación ONCE siempre se ha tratado de trabajar juntos con todos los ámbitos de los ámbitos jurídicos. Trabajamos mucho para que en todos los ámbitos se hable de discapacidad”.

 

 La FLM, Fundación del Lesionado Medular, es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1997, que cuenta con un Centro de Rehabilitación y un Centro Residencial, ambos completamente adaptados para el libre tránsito de personas con movilidad reducida. Forma parte de la red de la Federación Nacional ASPAYM, además de ser miembro de la Fundación Europea de Lesión Medular y del Foro Europeo de la Discapacidad, a través de su membresía en FIMITIC. Es un centro concertado con la Consejería de Asuntos Sociales y Familia, y el único a nivel mundial en ser específico para periodo post-hospitalario y rehabilitación de las personas con lesión medular.

A través de las iniciativas en innovación, investigación y formación, ha logrado ser un centro referente a nivel nacional e internacional, gracias a los servicios que buscan la independencia y la participación social para las personas con discapacidad.

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.