
Esther Diez, responsable de la Escuela de Radio de la FLM, dio una ponencia sobre el poder rehabilitador de este medio y cómo la ficción sonora puede ser un vehículo para la reivindicación y la experimentación.
Esther destacó que " un aspecto muy importante es que a través de la radio, la persona con lesión medular supera su barrera. La radio es voz y a través de la voz la lesión desaparece y se alcanza un nivel de normalización". De hecho nuestro eslogan de la radio es "La voz sin barreras"
Durante su intervención presentaron la pieza "En un Suspiro", una obra de producción colectiva que pretende sensibilizar a la población sobre las dificultades que una persona encuentra al sufrir una lesión medular y cómo afectan los recorte sanitarios a este colectivo.
A continuación, Fernando Rollón y Emilio Rodríguez, usuarios de la escuela, hablaron sobre el guión y de la edición en este proceso creativo.
Fernando Rollón describió el proceso de aprendizaje y experimentación que se ha llevado en la Escuela con el guión. "Comenzamos adaptado chistes porque es una historia muy corta y se puede ver rápidamente el resultado. Así te motivas a continuar"
Por su parte Emilio Rodríguez destacó que " para rodar en cine el ataque de
unas naves espaciales en una estación lunar de una galaxia perdida necesitas muchos miles de euros, en ficción sonora, tan sólo tienes que subir una regleta"


Para finalizar, ocho usuarios de la Escuela, interpretaron en directo la pieza de ficción sonora ‘Una misión muy a tiempo’, escrita por Emilio Rodríguez.
Se trata de una comedia de ciencia ficción y misiones imposibles a través del tiempo. Paco y Ana viajan al pasado para encontrarse con los Reyes Católicos y cambiar el destino de la humanidad. Ana, se confunde de palabra al dirigirse a Isabel la Católica y el resultado es catastrófico. En el futuro, la especie humana ha decidido abandonar la tierra por referéndum planetario y cuando llegan tan sólo queda una pareja de gallegos que por miedo a marearse se niegan a hacer viajes estelares.
Todos los usuarios de la Escuela de Radio de la FLM quedaron encantados por la reacción del público, así como por el trato recibido por parte de la organización del Congreso, que hicieron desaparecer las barreras por arte de magia.
Esta oportunidad fue muy enriquecedora y los usuarios actuaron como auténticos profesionales.
La Escuela de Radio lleva más dos años trabajando el Radio Teatro y la Ficción Sonora. El esfuerzo y la práctica han comenzado a dar muy buenos resultados. Pueden escuchar alguno de ellos en: http://flmradio.com/category/ficcion-sonora/

Deja un comentario