Hoy 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, es un día para celebrar, pero también para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres, y mucho más la igualdad de las mujeres con discapacidad que sufren doble discriminación. Toda iniciativa para poder visualizar y reclamar los derechos de las niñas y mujeres con discapacidad es necesaria, para poder hacernos oír, concienciar y poner nuestro granito de arena para conseguir en un futuro una igualdad real.
No queremos que la celebración se limite a un único día, por lo que en esta semana se han organizado una serie de talleres y actividades enfocados a las necesidades de nuestras usuarias. En estos talleres han participado tanto hombres como mujeres, aunque su enfoque es hacia la educación, prevención y tratamiento de problemas de la mujer con discapacidad.
A lo largo de esta semana hemos disfrutado de una planificación de actividades muy completa, de algunas ya os hemos hablado, como la Mesa Redonda de Experiencias de Mujeres, y os contamos ahora el resto de actividades:
– Un taller de suelo pélvico adaptado a lesión medular impartiendo una pequeña clase teórico–práctica de Abdominales Hipopresivos que son un conjunto de técnicas posturales que provocan el descenso de la presión intra-abdominal y la activación refleja de los abdominales y del suelo pélvico. Hoy nos hemos centrado en la corrección de la postura ya que existen ciertas contraindicaciones para realizar estos ejercicios como son la hipertensión arterial, cardiopatías y patologías respiratorias descompensadas. Esperamos haber acercado un poquito el conocimiento sobre suelo pélvico tanto a participantes como lectores.
– También se organizó la visita a algunas de las obras de la colección permanente del Museo del Prado y un taller de uso del transporte público para empoderar a las usuarias de la FLM en su camino hacia una mayor independencia dentro de la comunidad. Así, pudimos experimentar la accesibilidad que ofrece Metro de Madrid y comprobamos que es posible moverse, viajar y hacer planes por esta ciudad, aunque todavía queda mucho por hacer.
Nuestro recorrido dentro del museo ha sido especial porque nos ha permitido descubrir y disfrutar de los cuadros que hay expuestos en esta institución realizados por mujeres artistas y apreciar la desproporción tan abismal que existe, en cuanto a la representación de obras, entre artistas varones y mujeres. Y es que, a pesar de las limitaciones que, a nivel histórico, ha sufrido la población femenina, no son pocas las mujeres que han destacado en el campo artístico, entre otros, por sus valiosas aportaciones en el arte. Resulta fascinante descubrirlas, enriquecernos con sus propuestas. Su valentía es todo un ejemplo. En nuestro itinerario pudimos observar las obras de Sofonisba Anguissola, Artemisa Gentileschi y la gran Clara Peeters. Pero esperamos en un futuro acceder, además, a las obras de artistas como Rosario Weiss, Flora López Castrillo, Marguerite Marie Benoit, Anna María Teresa Mengs, Julia Alcayde Montoya… entre muchas otras.
En este enlace podemos apreciar algunas de las obras recogidas en los almacenes del Museo del Prado creadas por mujeres:
https://www.museodelprado.es/recorrido/mujeres-artistas-ii/567c6af9-9bae-416a-a0d8-482bf5431896
– Además, se realizó una interesantísima entrevista de la Escuela de Radio a una gran mujer y usuaria de la FLM que dejó patente que con o sin discapacidad hay muchas cosas por hacer, sólo se necesitan ganas y lucha para conquistar nuevos derechos.
– Por otro lado, hemos realizado dos sesiones de Zumba-Fitness inclusivas con la finalidad de seguir trabajando los objetivos propios del departamento de una manera dinámica, amena y divertida a través de la Realidad Virtual. Entre las ventajas que ofrecen estos sistemas destaca la simulación de entornos reales, haciendo que los ejercicios terapéuticos se asemejen más a la realidad de los movimientos funcionales.
– El jueves se realizó una sesión de voleibol adaptado en la que nuestras usuarias y usuarios pudieron trabajar su coordinación, equilibrio, fuerza,etc., mientras practicábamos un deporte muy divertido, tratando de pasar el globo por encima de la red. Pudimos ver grandes puntos por parte de nuestros deportistas.
– También pudimos deleitarnos de un concierto de yoga que nos transmitió la paz y relajación interior que tanta falta nos hace en unos tiempos tan rápidos como los que vivimos.
Esperamos que os hayan parecido de interés, que nuestros usuarios las hayan disfrutado y agradecemos la gran participación y acogida.
¡Os deseamos un feliz Día de la Mujer!
Deja un comentario