Arte político: Un taller para la visibilización de la situación actual de la mujer con discapacidad.

Arte político: Un taller para la visibilización de la situación actual de la mujer con discapacidad.

A lo largo del año 2020, y dentro de las actividades que realizamos con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora , la Escuela de Expresión Plástica se ha propuesto realizar una actividad plástica que sea capaz de visibilizar, por un lado, y motivar hacia un cambio de perspectiva, por otro, las distintas problemáticas que se suceden cuando tratamos el tema de la mujer y la discapacidad.

El arte tiene una capacidad inmensa de sugestión: apela desde lo emocional para hablarnos de ideas racionales. Nos traslada a mundos posibles. Además tiene un carácter público. Por su capacidad movilizadora, es un medio propicio en los desarrollos de difusión, de creación de nuevos planteamientos y de resistencia. Es por ello por lo que muchos artistas han trasladado sus preocupaciones de ámbito social o político a sus obras constatando algunas situaciones de injusticia como vía expresiva.

“Las espigadoras” 1857 MILLET, JEAN-FRANÇOIS Ubicado en el Museo de Orsay, Francia. Fotografía obtenida de Wikipedia.

Podríamos mencionar al Goya más crítico e irónico a través de las series de grabados como “Los Caprichos”, 1793 – 1798, o “Los desastres de la guerra”, 1810 – 1815, o cuadros tan emblemáticos como “El dos de mayo de 1808 en Madrid” o “El tres de mayo de 1808 en Madrid” de 1814. Esta misma tradición de recoger las preocupaciones sociales más crudas y manifestarlas a través de lo artístico también queda constatada en el arte realista de mediados del siglo XIX. Los realistas de aquella época sentían un gran compromiso con las clases bajas y convirtieron los temas centrales de sus lienzos en el retrato de las vidas cotidianas de campesinos y campesinas poniendo en valor sus duros trabajos. Aquí podríamos recordar “Las espigadoras” de Jean-François Millet de 1857 o, entrando en el impresionismo, “La costura de la mujer del pescador” de Anna Ancher, 1890 y dar un salto a las vanguardias de principios de siglo XX y pararnos en el “Guernica” de Pablo Picasso, 1937, para continuar con la pintura expresionista del periodo de entre guerras.

La costura de la mujer del pescador (Syende fiskerpige), 1890 ANCHER, ANNA Ubicado en el Museo Randers de Arte, Dinamarca Fotografía obtenida de WikiArt.

 

Las Guerrilla Girls

Tras estas breves pinceladas de lo que podría ser un recorrido histórico por el arte vindicativo, podemos acercarnos al arte feminista que se ha venido desarrollando desde la segunda mitad del siglo XX con artistas como Esther Ferrer , Ana Mendieta , Faith Wilding entre muchas otras. Para nuestro taller, nos hemos centrado en el trabajo del colectivo artístico feminista y antirracista Guerrilla Girls . Un grupo de artistas anónimas nacido en Nueva York en 1985, constituido, en un principio, para denunciar la desigualdad que se constata en los museos de arte en la representación de artistas por motivos de género y raciales.

¿Tienen que estar desnudas las mujeres para entrar en el Met?, 1989, 2005, 2012 GUERRILLA GIRLS Fotografía obtenida de www.guerrillagirls.com COPYRIGHT © 1985-2020 GUERRILLA GIRLS

Su metodología recae en un trabajo propagandístico con la elaboración de carteles del tipo publicitario en el que se elabora un slogan o una frase contundente e incisiva captando la atención del espectador. Estas frases se apoyan en imágenes de tipo collage en las que, en ocasiones, aparece la careta de un gorila, signo identitario de este colectivo. Uno de los carteles más significativos es el que enuncia: “¿Tienen que estar desnudas las mujeres para entrar en el Met?” en el cual especifican: “Aunque menos del 5% de los artistas de las secciones dedicadas al arte moderno son mujeres, el 85% de los desnudos son femeninos.” Basándose en datos estadísticos reales su enfoque es implacable. Con estos emblemas y performance irrumpen en las instituciones artísticas con actitud irreverente e inconformista.

Trabajo de las alumnas y alumnos de la Escuela de Artes Plásticas a partir del trabajo de las Guerrilla Girls

Esta misma estrategia la hemos aplicado a nuestro taller sobre la situación actual de la mujer con discapacidad. Para ello, comenzamos analizando los datos más recientes aportados por el Observatorio Estatal de la Discapacidad y agrupándolos en los distintos ámbitos afectados, como son el laboral, cultural y de ocio, educacional y relacional.

También, buscamos figuras de inspiración. Mujeres con discapacidad que han superado límites y logrado grandes retos en distintos campos profesionales y personales para poder visibilizarlas con el objetivo de propagar la idea de que esa excepcionalidad que hoy representan, llegue, en algún momento, a diluirse en la normalidad. Una normalidad inclusiva en todos los aspectos.

Datos relevantes

Algunos datos que podemos resaltar de las estadísticas revisadas son los siguientes:

En el campo profesional:

  • “Las tendencias actuales indican que (…) las mujeres están insuficientemente representadas en los campos de la ciencia y la tecnología.”
  • “El 15,7% de las mujeres con discapacidad se encuentra en situación de pobreza extrema” y “El riesgo de pobreza afecta al 32,7% de las mujeres con discapacidad.”
  • “La tasa de actividad [laboral] de las mujeres se situaba en 35,2%. Casi 43 puntos menos que la población sin discapacidad.”
  • “El salario medio de las mujeres con discapacidad es casi 6000 euros anuales inferior a la población sin discapacidad.”

En cuanto a las actividades de ocio nos encontramos que:

  • “Las mujeres con discapacidad presentan una diferencia de más de 30 puntos porcentuales [con respecto a la población general] en el acceso a las actividades de ocio.”
  • “Sólo un 7,5% de las mujeres con discapacidad puede disfrutar de actividades de ocio.”
  • “El 63,7% de las mujeres con discapacidad presentan limitaciones para salir de casa (10 puntos porcentuales más que los hombres con discapacidad).”

Y en el ámbito educacional:

  • “El porcentaje de niñas escolarizadas en los centros ordinarios es del 80,9%, mientras que para los niños con discapacidad es del 83,9%. Así mismo, la Fundación CERMI Mujeres alerta sobre las tasas de fracaso y abandono escolar de las niñas con discapacidad.”
  • “El 2,7% de las mujeres con discapacidad es analfabeta.”
  • “Un 19,3% de las mujeres con discapacidad cuenta con estudios superiores mientras que este porcentaje es de 33,9% en la población sin discapacidad.”

Recogidos estos datos comenzamos a reflexionar sobre frases que albergaran estas ideas de forma crítica y simplificada para poder elaborar nuestros carteles propagandísticos con ellas junto con imágenes construidas a partir de recortes de revistas. Una vez acabados, los ubicamos en los espacios comunes de la fundación, donde, esta obra performativa, ha quedado activa con la interacción de los espectadores.

 

Referencias:

Becerril Soto, José María. (2016). Izaskun Heras Prado (1983-2014). S/L: Mujeres con Ciencia. Recuperado de https://mujeresconciencia.com/2016/06/01/izaskun-heras-prado/

García Arias, P. (2008). GUERRILLA GIRLS. La conciencia del mundo del arte. S/L: Mujeres en red: El periódico feminista. Recuperado de http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1566

Guerrilla Girls. (1985 – 2020). Guerrilla Girls. Nueva York. www.Guerrillagirls.com

Molina, N. (S/F). Las Guerrilla Girls, la revolución de las mujeres artistas. España: Diario El Público. Recuperado de https://www.publico.es/culturas/guerrilla-girls-guerrilla-girls-revolucion-mujeres-artistas.html

MoMA. (S/F). The Feminist Future: Guerrilla Girls. Nueva York: MoMA. Recuperado de https://www.moma.org/multimedia/video/16/162

OED. (2018). Ahora es el momento. También para las mujeres con discapacidad. España: Observatorio Estatal de Discapacidad. Recuperado de https://www.observatoriodeladiscapacidad.info/ahora-es-el-momento-tambien-para-las-mujeres-con-discapacidad/

OED. (2018). El movimiento asociativo de las mujeres con discapacidad en España. España: Observatorio Estatal de Discapacidad. Recuperado de https://www.observatoriodeladiscapacidad.info/el-movimiento-asociativo-de-las-mujeres-con-discapacidad-en-espana/

Tate. (2003). Guerrilla Girls: Do Women Have To Be Naked To Get Into the Met. Museum? 1989. Londres: Tate. Recuperado de https://www.tate.org.uk/art/artworks/guerrilla-girls-do-women-have-to-be-naked-to-get-into-the-met-museum-p78793

Télam. (2018). Guerrilla Girls: «Los museos están preservando la historia de la riqueza y el poder». Argentina: Télam. Recuperado de https://www.telam.com.ar/notas/201811/304290-guerrilla-girls-arte.html

VV.AA. (S/F). Guerrilla Girls: El arte del mal comportamiento. Buenos Aires: Usina del Arte. Recuperado de https://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte/guerrilla-girls

VV.AA. (S/F). Modelo Social de la Discapacidad. S/L: Rebelión Feminista. Recuperado de https://rebelionfeminista.wordpress.com/2019/06/11/teoria-social-de-la-discapacidad/