Entre las consecuencias que puede tener una Lesión Medular se encuentra la incapacidad de poder realizar bipedestación estática de forma autónoma.
La bipedestación estática es, para quien no conozca el término, mantenerse en pie sobre los dos pies. En nuestro Centro de Rehabilitación tenemos diferentes sistemas de verticalización con los que poder trabajar la bipedestación de manera asistida.
Planos inclinados, bipedestadores y barras paralelas son algunas de las herramientas que usamos. Utilizamos un dispositivo u otro dependiendo tanto del nivel, como de la totalidad de la Lesión Medular.
El plano inclinado es una camilla eléctrica que permite realizar una verticalización progresiva. Es el dispositivo recomendado para comenzar a trabajar la verticalización ya que al ser progresivo permite controlar la hipotensión ortostática. Está destinado para personas con LM cervical completa, fundamentalmente, y para personas que hayan pasado por un largo periodo de encamamiento o lleven mucho tiempo sin haber bipedestado.
El bipedestador es un dispositivo que permite posicionar a la persona con LM directamente en la posición bípeda. A diferencia del plano inclinado, la verticalización no se realiza de manera progresiva. Su uso va enfocado a personas con LM que empiecen a conservar control de tronco y en aquellos con menor riesgo de hipotensión ortostática.
Ambos tienen unos anclajes y sistemas de sujeción que mantienen a la persona erguida sin riesgo de caída.
La bipedestación en paralelas se puede trabajar tanto con personas que tengan una LM cervical incompleta, como con personas con una LM dorsal y lumbar, utilizando las ayudas u ortesis necesarias en cada caso.
![]() |
![]() |
Beneficios de la bipedestación
- A través de la bipedestación estática asistida favorecemos los procesos fisiológicos en los diferentes sistemas del cuerpo, como es la respiración, la digestión, la circulación y el tránsito intestinal.
- En cuanto al nivel musculo esquelético, la bipedestación proporciona una correcta alineación anatómica del tronco y las extremidades inferiores. También ayuda a estirar la musculatura de miembros inferiores acortada o espástica, evitando así la aparición de retracciones músculo-tendinosas, previene la osteoporosis disminuyendo el riesgo de fracturas y permite la descarga temporal de la zona isquiática, previniendo así la aparición de úlceras por presión en dicha zona.

Finalmente, hay que saber cuándo la bipedestación o verticalización está contraindicada si las personas
- Padecen poca densidad ósea y por tanto pueden ser propensas a posibles fracturas
- Tienen úlceras por presión en zonas de apoyo
- Sufren otra patología médica importante.
Deja un comentario