Encuentros de la Discapacidad con Óscar Puente, Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.

Encuentros de la Discapacidad con Óscar Puente, Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.

Madrid, 19 de febrero de 2025

La Fundación del Lesionado Medular mantuvo ayer, 18 de febrero, su cita mensual de los Encuentros de la Discapacidad, en esta ocasión con la presencia de Óscar Puente, Ministro de Transportes y Movilidad Sostenibles, además de Sara Hernández (Secretaria General de Movilidad Sostenible) y Encarna Sandonis (Directora de Gabinete del Ministro).

Este almuerzo, los Encuentros de la Discapacidad, es una oportunidad para poder intercambiar opiniones y puntos de vista, crear sinergias y afianzar relaciones entre la administración y las entidades de atención directa para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de estas últimas.

Previo al almuerzo, el Ministro tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de la FLM y comprobar, en primera persona, las habilidades deportivas y las actividades de rehabilitación especializada que forman parte del día a día de nuestra entidad. Además, mantuvo una reunión con CERMI Estatal para debatir los asuntos de índole estatal que afectan a su cartera.

Durante el almuerzo, los participantes tuvieron la ocasión de preguntar la opinión al Ministro en materia de accesibilidad, transportes y discapacidad, además de interesarse por los futuros desarrollos de las políticas estatales en este ámbito y compartir las actuales problemáticas que se encuentran en los medios de transporte gestionados por su administración.

Uno de los problemas más inmediatos es la escasez de taxis adaptados y el incumplimiento de la ratio de vehículos adaptados previstos en el RD1544/2007. Este problema, incluso ha sido elevado a denuncia por la confederación IMPULSA IGUALDAD, quien registró un documento el pasado jueves 13 de febrero responsabilizando del incumplimiento al Ministerio de Transportes. No obstante, el ministro reiteró que la problemática no es una competencia directamente estatal, aunque pudiera ser enmarcada dentro del ámbito del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por pertenecer a la discapacidad, e instó al consistorio de la ciudad de Madrid a atajar la situación, ofreciendo la colaboración de su administración mediante la elaboración de una guía para las asociaciones del tercer sector para formular las denuncias pertinentes en los ayuntamientos correspondientes.

Otra de las reclamaciones históricas de las personas con discapacidad conductoras es la exención de la tasa en los peajes para los vehículos de transporte de movilidad reducida. El ministro reiteró el compromiso con la discapacidad y las personas con movilidad reducida, destacando la colaboración con las asociaciones, particularmente con CERMI, en la implantación de medidas que potencien la inclusión y la accesibilidad. Respecto a la exención del pago, informó de que su administración está estudiando la viabilidad de esta medida desde el punto de vista económico, pero reiteró la existencia de las ayudas para compra de vehículos adaptados con el gravamen superreducido del 4% y su correspondiente exención en el impuesto de matriculación y de circulación.

Rememorando su etapa como alcalde de la ciudad de Valladolid, durante su permanencia en el cargo el ministro fue responsable de iniciativas y medidas pioneras en favor de las personas con discapacidad. Ahora, desde su posición de autoridad en el Ministerio, es el máximo defensor de la Ley de Movilidad Sostenible, que establece que todas las administraciones públicas, independientemente del territorio al que estén asignadas, deben adoptar medidas y políticas de movilidad inclusiva como herramienta imprescindible para lograr el objetivo de cohesión social, promoviendo la accesibilidad universal de las infraestructuras y los medios de transporte en condiciones de igualdad y no discriminación para toda la ciudadanía.

Los comensales agradecieron al ministro la medida adoptada para reducir el importe del billete de RENFE en plaza H, específica para PMR, así como el fomento de la accesibilidad haciéndola disponible para su compra desde medios electrónicos como la web o la app. No obstante, desde la implantación de la compra por la app, es frecuente la no disponibilidad por la compra de dicho billete por parte de personas que no tienen movilidad reducida ni son usuarias de sillas de ruedas. La solución propuesta por el ministro pasa por la vigilancia y la denuncia de estas situaciones, puesto que, aunque se han implantado medidas técnicas para resolver cualquier incidencia, y pese a la monitorización del uso de estas plazas H, no es posible el control de cada una de las plazas en venta, ante lo cual las personas con discapacidad deben denunciar el uso fraudulento de la misma.

 

La FLM, Fundación del Lesionado Medular, es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1997, que cuenta con un Centro de Rehabilitación y un Centro Residencial, ambos completamente adaptados para el libre tránsito de personas con movilidad reducida. Forma parte de la red de la Federación Nacional ASPAYM, además de ser miembro de la Fundación Europea de Lesión Medular y del Foro Europeo de la Discapacidad, a través de su membresía en FIMITIC. Es un centro concertado con la Consejería de Asuntos Sociales y Familia, y el único a nivel mundial en ser específico para periodo post-hospitalario y rehabilitación de las personas con lesión medular.

A través de las iniciativas en innovación, investigación y formación, ha logrado ser un centro referente a nivel nacional e internacional, gracias a los servicios que buscan la independencia y la participación social para las personas con discapacidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.